Nuestras calles están repletas de poesia y de poetas, sólo hay que saberlos buscar.
sábado, diciembre 12, 2009
miércoles, agosto 05, 2009
homo homini lupus
luna llena
los hombres-lobo aullan,
añorando su casa,
fija en la retina,
lejana.
Y pisan sobre la tierra,
que debastan,
mientras piensan:
"bien, lo conseguiremos,
esto será la nueva luna".
ech
martes, julio 21, 2009
Simple como las matemáticas, complicado como las matemáticas.
Todos alguna que otra vez nos hemos preguntado acerca de la “amistad”, esta es mi definición ahora mismo, no es factible pretender que esta visión sea inmutable, pues como dijo José Ortega y Gasset: “Yo soy yo, y mis circunstancias”.
Aunque también es cierto que pretender explicar las reacciones y sentimientos humanos tomando como herramienta las matemáticas es una tarea harto complicada.
Pero en este caso podríamos leer algo así: “existe amistad si y solo si existe confianza y respeto”.
Para mi resulta obvio que no puede existir amistad si no se da la condición de la confianza, un ejemplo puede ser una relación con un jefe, un profesor o una persona mayor. En dicha relación podríamos hablar de un respeto pero una falta completa de confianza.*
Un poco más complicado de explicar es el caso contrario, donde tenemos confianza pero no existe el respeto. En este caso podríamos hablar de relaciones en la que una de las partes se subyuga a la voluntad de la otra sin poder plantear su punto de vista.
Y lo que ya me resulta más complicado es explicar la “bicondicionalidad”**, pues realmente no estoy muy convencido de que se cumpla, digamos que es más una corazonada.
Y yendo al fondo de la cuestión esto me hace reflexionar sobre los “amigos” que tengo, y aquellos a los que considero “amigos”. La confianza es una cualidad que la suele dar “el roce”, ya sea en el trabajo, estudiando o con los miembros de la familia. Digamos que con el tiempo uno acaba adquiriendo cierta “confianza” con determinadas personas.
Otra cosa muy diferente es el “respeto”, en este caso (como en muchos otros) el lenguaje nos puede jugar una mala pasada, pues la palabra “respeto” puede tener connotaciones de miedo, lejanía, inferioridad,etc. Por eso me quiero referir al “respeto” como la consideración por otra persona, en todas sus facetas, pensamientos y sentimientos.
Algo que tampoco quiero dejar sin comentar es que en ese Ù*** posiblemente vosotros unierais muchas más cualidades que debería contener la “amistad”, pero, bajo mi punto de vista, estas dos son las absolutamente necesarias e insustituibles.
Si hemos llegado hasta aquí, ¿porque no dar un paso más?
Suena bastante “cursi” pero es que no se me ocurría otra forma mejor de definir a lo que me quiero referir. Y es que no estoy hablando de una “relación sentimental”, porque sentimientos los puedes tener hacia un amigo, una mascota, hasta hacia una planta (aunque sería bastante difícil demostrar la reciprocidad de estos), ni de una relación de cariño. Me quiero referir a una relación amorosa, donde realmente haya AMOR, no una relación sexual ni de conveniencia, enamoramiento o convivencia, sino donde realmente haya AMOR (si, lo he repetido dos veces con conocimiento de causa).
Todos en mayor o menos medida comprendemos el significado de esa palabra, y no, no tiene porqué significar SEXO.
Definir “amor” es una tarea a la que se han dedicado miles de intelectuales, poetas, psicólogos, sociólogos, teólogos, etc a lo largo de la historia, y no es esa mi intención.
Lo que quiero expresar a través de esa ecuación es que, además del respeto mutuo y la confianza (es decir, amistad), en una relación amorosa tiene que existir otro factor. A este otro factor yo le he llamado “X” y realmente no soy capaz de saber que es.
Me vienen innumerables conceptos, situaciones, palabras a la cabeza , pero ninguna encaja al 100% en la ecuación.
Así que por el momento le seguiré llamando “X”, continuaré buscando en la experiencia y en las circunstancias de la vida para poder llegar algún día, espero, a una conclusión satisfactoria. Pero por el momento me conformo con “X” y con la ligera sospecha de que en cada persona puede ser diferente, lo que explicaría también la imposibilidad de ciertas relaciones aún pareciendo cumplirse todos los requisitos.
Ech.
* Claro está que dado que es un ejemplo existen mil y una relaciones como las expuestas que no se ajustan a lo que intento explicar, pero nos ayuda a hacernos una idea.
** De tal forma que también pudiéramos leer: “existe confianza y respeto si y solo si existe amistad”
*** Simbolos matemático-lógicos: http://www.monografias.com/trabajos4/logica/logica.shtml
domingo, julio 19, 2009
de luto, por el género humano...
Cuando arranqué la página estaba dispuesto a escribir algo realmente mordaz, pero no contra los 6 jóvenes (entre 13 y 22 años) que violaron a una chica de 13 años, sino contra una testigo que aún presenciando la agresión ni siquiera fue capaz de hacer nada al respecto, si no que tardó 5 horas en hacer una denuncia a la policía. (Esperó a que su marido volviera a casa para contárselo)
Veo el futuro bastante negro, pues ni creo que el género femenino sea capaz de zafarse de esta lacra social, ni yo como representante del género masculino tengo respuesta a esto que me atormenta y me produce arcadas…
Ech.
miércoles, julio 15, 2009
Los hombres que odiaban a las mujeres
No, no me he equivocado, si el título original es “Män som hatar kvinnor” ¿porqué cambian deliberadamente su traducción? Obviamente es una pregunta retórica, pero es una costumbre típicamente española con la que no estoy en absoluto de acuerdo.
Ante todo os recomiendo que lo leáis, son más de 800 páginas, pero en ellas no encontrareis nada de paja, ni ningún dato superfluo que se pudiera obviar para entender la historia. Aparentemente podría ser la típica novela de ficción ambientada en un presente más o menos real en el que se tratan los entresijos de un crimen con sus dosis de sexo y violencia, pero sin olvidarse del toque necesario de sentimientos y de relaciones humanas. Aparentemente, repito, un libro dirigido a convertirse in a fucking best-seller.
Empecé a leerlo porque me gusta saber qué es lo que se mueve en la cabeza de la sociedad, igual que leí “Los pilares de la tierra” o escucho la cope de vez en cuando. Cuando llevaba unas cuantas decenas de páginas la historia me enganchó (como hacía bastante que no lo hacía ningún libro) y hasta que lo terminé. Pero durante su lectura fui cambiando progresivamente mi opinión sobre el libro. Claro que puedes terminar de leerlo y seguir pensando que es a fucking best-seller, pero si vas un poco más allá de la propia historia todo cambia. Has de fijarte en los diálogos, en las relaciones personales entre los protagonistas, en tu forma de pensar al respecto y sacar conclusiones.
ech.
domingo, julio 12, 2009
Viva San Fermín!
La historia de San Fermín de Amiens no difiere mucho de la de otros santos de la época (finales s. III y principios del s. IV) quitando las luchas internas eclesiásticas pues los “jesuitas” patrocinaban a San Fco. Javier, que terminaron en el s. VII. Interesante lo etimológico de su nombre: “Aquel que es constante, firme, recio, valeroso y sólido”.
Pero lo que realmente me interesa son las fiestas de los “sanfermines”, dadas a conocer al público extranjero en gran medida por Ernest Hemingway su libro “Fiesta”.
Vamos por partes (como decía Jack el destripador), primero los gastos/costes:
• Los presupuestos de este año ascienden hasta los 4 millones de euros (más de 24 millones de pesetas), aunque será menor que el del año pasado.
• El balance hasta el día de hoy de los encierros del 2009 consta de 8 heridos por asta de toro y 1 muerto. A lo que hay que sumar 16 heridos por diferentes contusiones, etc. Fijándonos en los encierros desde 1980 y hasta 2005 (solo 25 años) tenemos: 90 heridos por asta de toro (tres de ellos fallecieron), otros 839 trasladados a hospitales por otras causas (uno fallecido); y más de 6.000 atendidos en el propio recorrido que no tuvieron necesidad de ser evacuados a centros hospitalarios.
• Aunque desdeñado por unos y exacerbadamente acrecentado por otros debemos tener en cuenta el maltrato y muerte al que se somete a los propios protagonistas de los encierros como son los propios toros.
• Los costes políticos son también otro factor a tener en cuenta, pues en los últimos años está creciendo el movimiento anti-taurino, llegando a ser el PACMA (Partido Antitaurino Contra el Maltrato Anima) la tercera fuerza extraparlamentaria más votada.
Y ahora vamos con los ingresos/beneficios:
• La ocupación hotelera se prevé que será similar a la del año pasado, llegando al 90%. El 30% de los cuales serán turistas extranjeros. Y según datos de univision.com se han llegado a pagar reservas por debajo de los 90€, aunque también nos informa del servicio VIP para extranjeros, en el que un “todo incluido” cuesta de media entre los 700 y 1000 euros diarios, llegando incluso a los 4000€ por persona/día.
• Existen diversas maneras de llegar a Pamplona en fiestas. Por un lado tenemos el autobús (26€ desde Madrid) que no agota su oferta pues las compañías ponen los medios necesarios en función de la demanda. En tren las tarifas son un poco mayores, 52€ en turista y 80 en preferente desde Madrid, o un poco más económico si es desde Barcelona. Y si nos planteamos el avión, aunque en la página web de Iberia se publicitan vuelos desde 25€, la realidad es que para reservar un vuelo para mañana lunes a Pamplona, lo mínimo son 200€. En cuanto al desplazamiento en coches particulares es importante saber donde dejar el coche durante las fiestas, en esta época hacen el agosto los parking privados, y aunque no funcione la zona azul estos días, la grúa municipal “se pone las botas”.
• Este año, debido a la crisis, TVE ha compartido los derechos televisivos de los encierros con Cuatro. El despliegue que RTVE realiza consta de más de 100 trabajadores y le cuesta alrededor de 350.000€.
• Los beneficios para el turismo de Pamplona, Navarra y España en general son incalculables pues se trata de la fiesta más conocida más allá de nuestras fronteras.
• Algunos balances económicos los podemos encontrar en ninja.es con 28 millones de euros de beneficios, o en fistasdesanfermin.com que el año pasado hablaban de que no había afectado tanto la crisis como esperaban .
Aunque mi finalidad no sea realizar un análisis exhaustivo coste/beneficio de las fiestas de San Fermín, sí que me propongo hacer reflexionar sobre las diferentes noticias que estos días vemos en los más variopintos medios de comunicación. Es importante cuestionarse y no engullir como pavos las diversas noticias que nos escupen desde la radio, televisión, etc.
Según me relataba un compañero de trabajo, un amigo suyo estuvo 7 meses hospitalizado tras recibir una cornada en los sanfermines de unos años atrás (por cierto, dicha persona no fue un extranjero inexperto, sino el campeón de España de recortes).
Otra reflexión que me surge además del gasto hospitalario que todos sufragamos con nuestros impuestos es la crueldad manifiesta que nos caracteriza, no solamente por el interés que despierta el sufrimiento de los toros; sino también del increíble sadismo que demostramos al quedarnos obnubilados al contemplar la muerte de un ser humano en aquello que denominamos “fiesta”, y que todos los telediarios repiten una y otra vez a la hora de comer.
Aunque no suelo estár nada de acuerdo con Pilar Rahola, aquí os dejo una cita suya:
“Ver cómo unas decenas de animales nobles, con su sensibilidad, su derecho a la vida y su fuerza, son forzados a correr por calles repletas de miles de personas que les chillan, les insultan, les tiran todo tipo de objetos, y los conducen a una muerte segura y brutal, ver ese espectáculo es ver el espectáculo de la miseria humana. Desde luego, en esa fiesta, lo más humano es el toro”
ech.
Algunas referencias interesantes en:
Pagina oficial de las fiestas: http://www.sanfermin.com
Interesante balance y conclusiones del “encierrómetro”: http://www.sanfermin.com/old/encierrometro/analisis.php?lang=cas
jueves, junio 04, 2009
"El día de mañana", ¿mañana?
El martes 02/06/09 se pudo ver en "la 2" de TVE un documental titulado: "La corriente del Golfo y la próxima glaciación". Aquí tenéis un fragmento de lo que al respecto se lee en la página de Documentos TV (programa en el que se emitió el documental):
“…Numerosos expertos coinciden en que este panorama será una realidad, lo único que se preguntan es cuándo. La mayoría de ellos asegura que tenemos un margen de diez años para rectificar el nivel de emisiones que está provocando el calentamiento global.
La relación entre el calentamiento global y un nuevo período glacial pasaría por una paralización de la corriente del Golfo…”

Hasta ahora no había visto en ningún sitio ni a nadie explicar tan bien las “Corrientes Termohalinas” o la “Corriente del Golfo” y las drásticas consecuencias que tendría su paralización, tanto para los hielos del hemisferio norte, vida marina, temperaturas, etc. y por consiguiente cobre todos los que vivimos en el planeta.
Para poder ver el documental acudid a esta página, que además de otras opciones permite descargarlo directamente desde Megaupload.
ech
martes, mayo 12, 2009
¿Porque creo?
lo que oigo, huelo, siento o puedo degustar.
Si no hay nada más que sangre y musculos,
dentro de mi corazón.
Si los pensamientos, ideas y convicciones,
son solo impulsos nerviosos.
Y cuando esto se acabe no hay nada más,
que un frio y humedo ataud.
Que se pare el mundo que yo me bajo,
no merece la pena sufrir,
ni nada por lo que reir,
nadie que conocer,
ni sentimientos que disfrutar,
lugares que conocer,
libros que leer,
o música que escuchar.
entonces todo se perderá en el azar,
nada permanecerá.
¿Y aún me preguntas que porqué CREO?

ech
lunes, mayo 11, 2009
"no se cojen truchas a bragas enjutas"
Bonito titular, ¿no? Genial el refranero español de s. XVII, y como se suele decir ahora (si es que se dice) "el que quiera truchas que se moje el culo", y más común: "¡mójate!".
Y si alguno le encontrais alguna similitud o punto de referencia con la noticia que quiero comentar hoy os ganais ¡5 chiquipuntos!, pues yo no lo he encontrado pero es que me ha llamado mucho la atención (el refrán; y también la noticia). Aqui teneis algunos de los titulares:
Las frmacias venderán sin receta la pildora del día despues
Sanidad autoriza la venta de la «píldora del día después» sin receta
La píldora del día después se venderá en farmacias sin receta
La 'píldora del día después' se venderá sin receta en las farmacias
Autorizan la venta de la píldora del día después en farmacias
No he querido leer las opiniones vertidas por los diferentes medios de comunicación al respecto, pues ya me he encendido bastante con la propia noticia como para leer/escuchar opiniones de mis bien estimados periodistas.
¿Estamos locos? Dejaremos que las niñas de 16 años puedan abortar sin que se enteren sus madres, y como eso nos parece poca libertad, ahora se podrá comprar la pildora del día despues en cualquier farmacia y sin receta. Y además se atreven a decir que "se facilitaría a una mujer que lo necesite en un momento dado y con carácter urgente", eso debe ser que los médicos hasta ahora no sabían determinar la "urgencia" de dicho tratamiento y por eso nos lo dejan a nuestra libre elección. Se afirma que "no tiene efectos secundarios", pero acto seguido se dice que "al ser un fármaco hormonal no se debe hacer un uso abusivo". De hecho queda completamente claro si lees los prospectos de Norlevo y Postinor, nombres comerciales con los que se comercializa en españa la PDD. Y también es recomendable leer algo en la wikipedia al respecto.
Así que ya lo sabes jóvenes de España: ¿Para que preocuparos de utilizar preservativos? ¿para que preocuparos de tomar la píldora con todas las visitas al ginecologo que ello conlleva?, metodos anticonceptivos ¿para que?. Ha llegado la solución:
Postinor o Norlevo,
para un sexo placentero.
ech
jueves, abril 30, 2009
sentimientos
Mucho tiempo.
Lealtad, apoyo, comprensión.
Exceso de confianza?
Intimidad, caricias, besos.
Indiscreción?
Confianza, fidelidad, esperanza.
Desengaño?
la respuesta es
no.
Que corto se queda el diccionario,
cuando tratas de definir sentimientos.
Cuan facil sería todo si por un instante,
pudieras llevar el corazón del otro.
Y que aburrido.
Todo pasa,
lo importante es aprender,
no volver sobre tus pasos,
ni desandar lo ya recorrido.
vive cada instante,
no importa el ayer,
Y tu tampoco.
ech.
miércoles, abril 29, 2009
viernes, abril 24, 2009
Circo de los horrores
Poco voy a poner de este ESPECTACULO que he tenido la suerte de poder ir a ver hoy.
Más de dos horas de números de circo ambientados en un cementerio del siglo XIX, personajes hiper-realistas, función que te hace meterte en situación (si "te hace", aunque no quieras), selección de la banda sonora exquisita...
Y todo esto sin hablar de los números de mímica, funanbulistas, tragafuegos, magia... y todo lo que te puedas imaginar.
Eso si, no se pueden sacar fotografías así que os pongo el cartel:
100% recomendable, prefiero no decir más.
ech
lunes, abril 20, 2009
Nueva galería!
Acabo de estrenar una nueva galería en www.gallery.enochmm.es, en ella podeis ver tanto mis ultimas publicaciones como toda mi galería y descargarla, espero que os guste. Aunque también seguiré publicando en deviantArt y en los demás sitios.
Os dejo una preview de la galería (os recomiendo que deis al boton de aumentar porque mejora bastante):

Un abrazo.
viernes, abril 17, 2009
La sombra de que? (State of play)
Llevo todo el día olvidando el dichoso nombre que le han puesto a esta película en español, un título nefasto para un trabajado thriller político protagonizado por Russell Crowe y Ben Affleck, y acompañado por un sinfin de interesantes actores como: Rachel McAdams, Helen Mirren, Jason Bateman, Jeff Daniels, y algunos que os sonarán y no sabreis de que, como Harry Lennix (que salió en House, 24 o matrix revolutions), Tuck Milligan (primer episodio de expediente X, jeje) o George Binkely (salió en un episodio de Mellamo Erl).

Se trata de el thriller que más me ha gustado desde Spy game, y ya hace unos añitos. Interesantes cambios de la trama (sobretodo si no has visto el trailer), intrigas políticas y armamentísticas al descubierto... Eso si, tampoco hace falta que salgas corriendo a verla hoy (viernes) en el estreno, no vuelan coches por los aires, bombas por doquier, ni se estrellan aviones; así que te recomiendo que te la veas en casa, comodamente y con unas palomitas de microondas.
Y por supuesto dar las gracias a mi amigo Ramon por invitarme al pre-estreno :)
miércoles, abril 15, 2009
todo pasa
me resulta raro
extraño, anormal,
no lo siento
la falta no me apena
no me entristece
las lagrimas no afloran,
los recuerdos prevalecen
buenos momentos inolvidables
madurando a la carrera
más aún en las dificultades,
todo pasa.

martes, marzo 24, 2009
Frase de la semana:
"El necio teme la muerte y huye de ella, el loco la busca; el sabio la espera" Charron
y aprovechando la coyuntura pongo otra del mismo filósofo:
"La verdadera ciencia a estudiar del hombre es el hombre"
sábado, febrero 28, 2009
microrrelato
"...ya no volvería a cobrar vida,
deslizandose entre mis dedos,
y callendo a mis regazos,
dos lagrimas corrieron por mis mejillas.
A la temprana edad de siete años comprendí dos cosas:
una, que sería investigador,
la otra,
que había roto el teléfono."
ech
lunes, febrero 09, 2009
Frases olvidadas. Capitulo I
ahora estoy recordando una de las más conocidas frases de Voltaire:
I disapprove of what you say, but I will defend to the death your right to say it
o lo que es parecido:
No estoy de acuerdo con lo que dice, pero defendería hasta la muerte su derecho a decirlo.
Si no os dais cuenta de porque os cuento esto, solo haceros referencia a algunos hechos que están sucediendo estos días y se ven reflejados en todos los medios de comunicación: por ejemplo aqui y aqui.
Ante todo quiero dejar claro mi más energica repulsa ante quienes usan la violencia como medio de expresión, dejando claro que con mis palabras no justifico en ningún modo su forma de actuar, pero si me siento en la obligación de defender su derecho a expresar sus ideas, por muy repulsivas e injustificables que me parezcan.

PD: la viñeta es de Arístides Esteban Hernández Guerrero "ARES"
ech
viernes, febrero 06, 2009
El día más importante de mi vida
Hace casi veintisiete años llegué a este mundo,
conocí a mi padre y a mi madre,
ese no fue el día mas importante de mi vida;
dos años más tarde llegó mi hermano;
a quien quiero y protejo hasta mi ultimo aliento,
aunque tampoco fue el día más importante de mi vida;
a los cuatro años me enamoré de una chica de la guardería,
el amor más incondicional que he sentido hacia nadie,
ese día tampoco fue el día más importante de mi vida;
con catorce años viajé a Egipto y vi por primera vez el desierto,
cambió completamente mi percepción de la realidad por su inmensidad,
pero ese tampoco fue el día más importante de mi vida;
cuando cumplí los dieciocho y me fui a vivir fuera de casa,
la sensación de libertad me embargó y me dejó un sabor inolvidable,
sin embargo, ese no fue el día más importante de mi vida;
hace unos cuatro años ella me dijo que me quería,
y yo le respondí con una sonrisa de complicidad que sentía lo mismo,
lo recuerdo bien, y no fue el días más importante de mi vida.
El día más importante de mi vida es hoy,
no porque vaya a tener el último examen de la carrera,
no porque me vaya a casar,
no porque vaya comprar mi primer coche,
no porque vaya a ser padre,
ni cualquier otra cosa que se te pueda ocurrir...
sino porque hoy es el primer día del resto de mi vida,
y lo voy a aprovechar.
ech

miércoles, febrero 04, 2009
La solución
No tengáis duda, lo he conseguido. Ahora solamente falta ponerlo en práctica, y para ello es indispensable que todos unamos nuestras fuerzas, que nademos en la misma dirección para reflotar el dañado barco de... “La Economía”.
Así que todos los que leáis esto tenéis el deber moral de difundirlo, no desperdicies ninguna oportunidad, por teléfono, por email, sms, en vuestro facebook, mientras tomáis una cerveza o un cubata, aunque sea necesario gritarlo en el metro o el autobús... de vosotros depende.
1º Consume todo lo que puedas, a todas horas, no duermas, si es necesario.(A esta primera parte debemos agradecer la idea a los comerciantes de nuestro país, ejemplos los encontramos aqui y aqui ).
2º No compres armas, deja de comprar fusiles, automáticas y grandas; es obvio que en este sector no hay crisis.(La inspiración para esta parte del plan me llegó viendo el programa de televisión española "Tengo una pregunta para usted", aunque se ha hablado mucho de las respuestas que dió el presidente del gobierno, como aqui o aqui ).
3º Deposita todo el dinero que tengas en tu banco o caja habitual. No dudes en romper tu cerdito o empeñar tu colección de monedas de 100 pesetas; ellos lo necesitan más que tu. No sin lagrimas en los ojos recuerdo la triste figura del Sr. Botin demostrando su nivel de ingles aprendido con Magic English, anuque también podríamos citar a muchos otros.
4º Comprate un coche, o dos, uno rojo solo para los domingos. Mejor si es un 4X4. Es de vital importancia reactivar este sector de la econmía, tengamos en cuenta que en años anteriores las diferentes productores han fabricado vehículos a espuertas; ahora hay que consumir ese exceso de producción, para que puedan seguir con su desenfreno industrial. (Por supuesto la idea original no es mia, se puede leer un ejemplo).
5º Despídete de tu empresa, si es que aún tienes la caradura de no engrosar las listas del paro. Y por supuesto, no pidas ningún tipo de indemnización, faltaría más! .Las pymes son el soporte de este pais, y la mejor forma para acabar con el paro (y por ende con la crisis) es abaratar el despido (esta idea tampoco es mia, lo confieso, la idea original la podeis leer aqui ).
6º Si el Estado, en cualquiera de sus diferentes partes, os debe algo de dinero, no se os ocurra reclamarlo; y si ya os lo pagaron, devolverlo rápido! no hay tiempo!. Si habeis recibido el "cheque bebé" o la "ayuda básica de emancipación" o cualquier otra, incluso si este años la declaración de la Renta os sale positiva, por favor, pensar en vuestro deber como ciudadanos y marcar la opción del Estado, como podemos ver en la página que el ministerio del interior a habilitado para ello:
Si todos llevamos a cabo estas sencillas premisas, no tengais duda, llevaremos a España al frente del comercio internacional, tendremos la economía más fuerte de la zona euro y de parte del extranjero.
Uníos! difundid este mensaje!
y seguir buscando más soluciones, entre todos las econtraremos.
ech